Los centros de trabajo y los comedores laborales

La empresa no está obligada a instalar comedores laborales para sus empleados ante la ausencia de normativa en vigor

Argumentos que esgrime el Tribunal Supremo en sentencia de casación ( TS 23-6-20, EDJ 594086)

1.  No existe norma en vigor, de carácter legal o convencional, en la que se disponga que la empresa está obligada a emplazar un comedor de empresa en el centro de trabajo que resulta afectado en este conflicto colectivo.

Continuar leyendo «Los centros de trabajo y los comedores laborales»

Contagio del coronavirus del personal de centros sanitarios o socio-sanitarios

Las enfermedades padecidas por personal sanitario como consecuencia de un contagio de COVID-19 serán consideradas como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo hasta que finalice la pandemia.

Se aplica a los contagios del COVID-19 producidos desde el 1-8-2020 hasta  que las autoridades sanitarias levanten todas las medidas de prevención adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, acreditando el contagio mediante el correspondiente parte de accidente de trabajo que debe haberse expedido dentro del mismo periodo de referencia.

Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave (LISTADO ENFERMEDADES GRAVES)

A efectos de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, se considerará situación protegida la reducción de la jornada de trabajo que, de acuerdo con lo previsto en el párrafo tercero del art. 37.5 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, lleven a cabo las personas progenitoras, adoptantes y acogedoras de carácter familiar preadoptivo o permanente, cuando ambas trabajen, para el cuidado del menor a su cargo afectado por cáncer u otra enfermedad grave incluida en el listado que figura en el anexo de este Real Decreto.

El listado de enfermedades graves es: Continuar leyendo «Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave (LISTADO ENFERMEDADES GRAVES)»

La secuencia del cebador de la prueba PCR de coronavirus de la OMS se encuentra en todo el ADN humano


Esto era lo suficientemente importante como para querer publicarlo de inmediato. La investigación en la base de datos NCBI para las secuencias de nucleótidos ha llevado a un descubrimiento sorprendente. ¡Una de las secuencias de cebadores de la OMS en la prueba de PCR para SARS-CoV-2 se encuentra en todo el ADN humano! Continuar leyendo «La secuencia del cebador de la prueba PCR de coronavirus de la OMS se encuentra en todo el ADN humano»

Australia quiere hacer obligatoria la vacuna contra covid-19

Australia quiere hacer obligatoria la vacuna contra covid-19

El gobierno de Australia quiere hacer obligatoria para sus 25 millones de habitantes la vacuna contra covid-19, que será administrada de manera gratuita, dijo este miércoles el primer ministro, Scott Morrison.

«Buscaremos su aplicación más amplia como lo hemos hecho con vacunas importantes», dijo Morrison, quien aseguró que su gobierno cooperará para que los países de la región tengan acceso a la vacuna contra covid-19

Despido por causas económicas: ¿Cómo se acredita la disminución de ingresos?

No es necesario aportar las cuentas anuales para acreditar la disminución de ingresos

El TS, en su sentencia de 26 de junio, declara que en el despido individual por causas económicas no se exige acreditar la disminución de ingresos mediante la aportación de las cuentas anuales. Rige en esta cuestión la libertad probatoria, siendo idóneas las declaraciones trimestrales del IVA de dos años sucesivos de cuya comparativa se infiere la disminución persistente de ingresos.

Una trabajadora impugna su despido objetivo por causas económicas que es declarado improcedente en primera instancia. El TSJ Madrid, tras aceptar la revisión de los hechos integrando las declaraciones trimestrales del IVA aportadas por la empresa, confirma la sentencia de instancia. Considera que, pese a reflejar las declaraciones del IVA un descenso en los ingresos, son insuficientes para acreditar la existencia de causas económicas ya que no se aporta la contabilidad social ni explicación de tal omisión.

La empresa recurre en casación para la unificación de doctrina suscitando 2 cuestiones:

  1. Si la sentencia del TSJ Madrid incurre en incongruencia omisiva por no pronunciarse sobre uno de los pedimentos del recurso relativo al recálculo de la indemnización correspondiente atendiendo a la antigüedad de la trabajadora. En relación con esta cuestión el TS observa la existencia de una incongruencia omisiva por error en tanto que en su fundamentación jurídica admite que la antigüedad computable a efectos de calcular la indemnización por despido es la postulada por la empresa, y sin embargo no expresa ni refleja en el fallo ningún pronunciamiento al respecto.
  2. Denuncia vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en su vertiente de utilizar todos los medios de prueba pertinentes para la defensa, dado que la sentencia del TSJ Madrid ha entendido que la prueba aportada por la empresa es insuficiente para acreditar las causas económicas.

 

Continuar leyendo «Despido por causas económicas: ¿Cómo se acredita la disminución de ingresos?»

Castilla-La Mancha estudia llevar a los tribunales a los que se salten la cuarentena

El presidente de Castilla-La ManchaEmiliano García-Page, ha anunciado la puesta en marcha en su comunidad de medidas que dan un salto cualitativo respecto a las adoptadas hasta el momento para aquellos que incumplan las normas establecidas para detener la expansión del coronavirus. El presidente regional ha asegurado que su gobierno será especialmente contundente «con aquellos que, de manera deliberada o de manera inconsciente» no están mostrando prudencia. Las medidas anunciadas van más allá de las sanciones.

García-Page ha anunciado que reclamará «un estudio jurídico» con el objetivo de garantizar que «la autoridad sanitaria pueda personarse, desde el punto de vista fiscal y judicial» contra quienes no realicen un ejercicio de “autocontención” frente al virus. En definitiva, acusar en los tribunales a aquellos cuyo comportamiento pueda suponer un riesgo para el resto por incumplir la debida cuarentena. El presidente castellano manchego no ha ofrecido más detalles y ha resaltado que, de momento, la iniciativa está en fase de estudio. Continuar leyendo «Castilla-La Mancha estudia llevar a los tribunales a los que se salten la cuarentena»

GOOGLE VS AEPD

Revisando documentos antiguos en mi ordenador he encontrado un artículo , que hice en su día para la Universidad sobre el derecho al olvido sobre una cuestión prejudicial ante el TJUE.

Tenemos ante nosotros, un tema muy actual y que está suscitando muchos problemas, a medida que  las técnicas de información van progresando.

La materia que nos ocupa, publicación de datos personales en internet, de manera autorizada o no  también está trayendo muchos problemas.

Muchas instituciones públicas están dejando de usar el tradicional papel, para dejar paso a otros medios más avanzados, como el uso del correo electrónico, o el uso de páginas webs. Continuar leyendo «GOOGLE VS AEPD»